INTRODUCCION

La tutoría es una forma de atención educativa donde el profesor apoya a un estudiante o a un grupo de estudiantes de una manera sistemática, por medio de la estructuración de objetivos, programas, organización por áreas, técnicas de enseñanza apropiadas e integración de grupos conforme a ciertos criterios y mecanismos de monitoreo y control, entre otros.

Por otro lado el tutor orienta, asesora y acompaña al alumno durante su proceso de enseñanza aprendizaje, desde la perspectiva de conducirlo a su formación integral, lo que significa estimular en él la capacidad de hacerse responsable de su aprendizaje y su formación.



El profesor tutor tiene que tener un amplio conocimiento de la filosofía educativa subyacente al ciclo y a la modalidad educativa y curricular del área disciplinar en la que se efectúe la práctica tutorial. Así mismo, conviene que sea un profesor dotado de amplia experiencia académica, que le permita desarrollar eficiente y eficazmente la docencia y que además estas actividades estén vinculadas con el área en la que se encuentran inscritos sus tutorados.

También es importante señalar que en esta relación, las dos partes involucradas, tutor y alumno, deben estar conscientes del significado de la tutoría asumiendo que esta lleva implícito un compromiso en el que el primero está atento al desarrollo del alumno, mientras que el segundo debe desempeñar un papel más activo como actor de su propio aprendizaje, todo en el marco de una relación más estrecha entre ambos, que la establecida en un aula durante un curso normal.

La práctica de la tutoría puede ejercerse en diferentes momentos y para diferentes propósitos. Ella deberá incluir un conjunto de habilidades denominadas genéricas, que deberá cubrir todo profesor en su función de tutor. Para contribuir al esclarecimiento de dicha práctica, enseguida se establece una caracterización del perfil del profesor tutor, como generador de procesos de acompañamiento de los alumnos durante los diversos momentos y situaciones, enfrentadas a lo largo de su formación profesional.

Características deseables del Tutor
  • Poseer un equilibrio entre la relación afectiva y cognoscitiva, para una delimitación en el proceso de la tutoría.
  • Tener capacidad y dominio del proceso de la tutoría.
  • Tener capacidad para reconocer el esfuerzo en el trabajo realizado por el tutorado.
  • Contar con la capacidad para propiciar un ambiente de trabajo que favorezca la empatía tutor-tutorados.
  • Ser consejero para guiar al estudiante sobre los servicios y alternativas que ofrece la institución
  • Estar contratado por tiempo completo o medio tiempo o, al menos, con carácter definitivo.

La tutoría individual difiere significativamente de la ejercida en grupo, por lo que el tutor deberá estar capacitado para aplicar técnicas de trabajo grupal, cuando la situación así lo requiera.

Tutoría grupal: cada grupo escolar cuenta con un profesor-tutor, quien se reúne con ellos una vez a la semana con el propósito de realizar valoraciones de importancia e identificar problemas para buscar alternativas de solución.

Tutoría individual: se otorga para conocer la trayectoria escolar del tutorado, se le orienta acorde al proceso de aprendizaje del alumno, se identifica las potencialidades de este, se promueve el desarrollo de habilidades, actitudes y valores, y en caso de ser necesario antes de canalizarlo a la instancia correspondiente se cita a los padres de familia y/o tutor que lo represente, para que conozcan la situación por la que atraviesa su hijo.

La tutoría se ejerce en todo momento, no sólo en el espacio lectivo de la hora de la tutoría. Cuando enseñamos, cuando nos cruzamos con un alumno por el pasillo, nuestra función es ayudarlos, protegerlos, orientarlos, todos somos en un momento su tutor. Si todos somos tutores, la responsabilidad recae en todos, y es misión del tutor coordinar esta acción tutorial.

Ante situaciones conflictivas, ajenas al dominio del tutor, este deberá canalizar a los afectados con especialistas y no tratar de resolver su situación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.